Browsing Category

Receta

Receta

Clafoutis de Tomates Cherry

La clafoutis (kla.fu.ti) es una tarta rústica de origen francés cuyo nombre proviene del verbo “clafir”, que significa “rellenar”. La versión más tradicional de esta receta es dulce y se prepara con cerezas con carozo (así se evita que pierdan líquido durante la cocción, aguando la masa). Si en lugar de cerezas usamos manzanas o peras, su nombre cambia a flaugnarde (flo.ˈɲaʁd), otro delicado postre que ya hemos probado en el blog.

Hoy les traemos una variante salada de la clafoutis, rellena con tomates y queso.
Para ello, usamos unos coloridos cherrys orgánicos que preferimos dejar enteros para que nos exploten dulzones en la boca al morderlos por entre la fina masa de la tarta.
Para más placer, agregamos a la mezcla un poco de queso parmesano en hebras, así como unos trozos de brie por encima, que ciertamente aportaron carácter al resultado final.
Continue Reading

Receta

Sellados de Banana

Estos selladitos de banana son un manjar sencillísimo de preparar, apto para grandes y chicos.
En tan solo unos pocos minutos, podrán disfrutar de un sándwich o medialuna tibia, rellena de rodajas de bananas y delicioso dulce de leche.

Altamente recomendados para incorporar en el desayuno en estas soleadas mañanas de verano.
O por la tarde como merienda. O por la noche, como un snack.
Bah, haganlos cuando más les guste… pero no se los pierdan!

Sellados de Banana

Ingredientes

  • Pan lactal
  • Medialunas
  • Bananas cortadas en rodajas
  • Dulce de leche
  • Manteca

Preparación









Cortamos al medio la medialuna y untamos uno de los lados con dulce de leche. También untaremos con dulce de leche una de las rebanadas de pan lactal.
Luego colocamos las rodajas de banana sobre el dulce de leche y cerramos ambos para llevarlos a la “carlitera” (o a la selladora de sandwiches), con una pequeña rebanada de manteca sobre cada lado. Una vez dorado el pan y la medialuna, dejamos enfriar (lo necesario para no quemarnos!) y listo nuestro desayuno 🙂

Nosotros acompañamos con café y jugo de naranja exprimido.

Fuente: Comer y pasarla bien, el libro de Narda Lepes

De fondo


Tanto Tempo, de Bebel Gilberto

Receta

Ensalada Caesar con Pollo Crispy y Panceta

Preparar esta ensalada es bastante sencillo. Lechuga, pollo, croutones. Listo.
Eso si, el quid de la cuestión está en la profundidad de sabores de la salsa que es -ni más ni menos- la vedette del plato.

La versión que propone Jamie Oliver y que hoy reproducimos para ustedes es un poco más liviana que la original, y también bastante más verde: cambiamos el huevo por unas cucharadas de crème fraîche, adicionamos un poquito de perejil y voilá! Ya podemos decir que le dimos un twist de frescura a este clásico de clásicos.
Continue Reading

Receta

Patatas Bravas



Chef invitado: Angel Y.

Patatas Bravas

Spanish Roasted Potatoes with Spicy Tomato Sauce

Ingredientes

Para las papas:

  • 1 kilo de papas medianas
  • 100 g de manteca
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 6 dientes de ajo
  • 1 ramita de tomillo
  • 2 hojas de laurel
  • Sal y pimienta, a gusto
  • Papel film

Para la salsa picante de tomates asados:

  • 5 tomates
  • 4 ramitas de tomillo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla morada picada
  • Salsa tabasco, a gusto
  • 2 cdas de cilantro picado
  • Jugo de 1 limón
  • 50 cc de aceite de oliva
  • Sal y pimienta, a gusto.

Para el alioli:

  • 1 cabeza de ajo
  • 2 yemas
  • Aceite de oliva
  • Jugo de 1 limón
  • Sal y pimienta, a gusto
  • Papel aluminio

Preparación





Papas

Lavamos las papas, las envolvemos por separado en papel film y las cocinamos en el microondas a máxima potencia por 8 minutos. Cuando las sacamos, las dejamos enfriar y las cortamos en gajos.
Colocamos las papas sobre una fuente de horno y distribuímos por encima la manteca cortada en cubos, el aceite de oliva, los ajos aplastados, el tomillo y las hojas de laurel. Salpimentamos y llevamos a horno hasta que estén bien doradas.

Salsa

Cortamos los tomates por la mitad y los colocamos en otra fuente (tipo asadera), junto con las ramitas de tomillo y el ajo aplastado. Les rociamos el aceite de oliva y salpimentamos. Llevamos a horno precalentado a 180ºC hasta que estén cocidos. Una vez listos, los procesamos incorporando la cebolla morada, la salsa tabasco y el cilantro picado. Condimentamos con jugo de limón, aceite de oliva y sal.

Alioli

Envolvemos la cabeza de ajo en papel aluminio y la asamos en un horno precalentado a 180ºC hasta que esté tierna (aproximadamente 1/2 hora). Una vez fría, aplastamos y retiramos la pulpa.
Colocamos las yemas y el puré de ajo asado en la licuadora y le vamos incorporando el aceite de oliva en forma de hilo mientras lo procesamos. Pasamos la salsa a un recipiente, salpimentamos y agregamos unas gotas de jugo de limón.

Fuente

Una receta extraída del libro Dolli Irigoyen en su cocina. La colección.

Receta

Costillas de cordero en salsa agridulce


Otro domingo al solcito, almorzando en casa de Moni.
(Gracias por la espumadera, la carlitera y la balancita, que de gran utilidad nos serán en futuros emprendimientos gastronómicos!!!)

Costillas de cordero en salsa agridulce con cebollas caramelizadas

Ingredientes:
1 ristra de costillas de cordero
2 (ó 3) cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de salsa de soja
3 cucharadas de miel
Jugo de ½ limón
Jugo de ½ naranja
1 cucharada de mostaza
Romero
Sal y pimienta

Para la guarnición:
16 echalotes
Manteca
4 cdas. de azúcar
1/2 vaso de vino blanco

Preparación:





 

Troceamos las costillas longitudinalmente y las ponemos en una fuente para horno. Condimentamos con sal, pimienta negra y romero.

En un recipiente, mezclamos el jugo del limón y la naranja, la soja, la mostaza, el aceite y la miel. Batimos hasta lograr una especie de salsa más oscura, con la que pintaremos generosamente las costillas.

Introducimos en el horno (entre 150º C y 165º C) durante una hora y media, dándole vueltas de vez en cuando. La idea es que la salsa se espese, adquiriendo un tono caramelizado.
Si queremos que las costillas estén más doradas, podemos subir la temperatura del horno durante los últimos 15 minutos.

20 minutos antes de sacar el cordero del horno, comenzaremos a pelar los echalotes para saltearlos en una sartén con manteca hasta que se doren. Luego agregamos el azúcar y los dejamos a fuego bajo, hasta que se caramelicen. Incorporamos el vino y dejamos que reduzca. Cuando nuestras cebollitas estén tiernas, salpimentamos y reservamos.

Cuando las costillas esten listas, servimos acompañando con los echalotes.

Fuente: i-Recetas

Receta

Sandwich por metro de Roast Beef

Chef invitado: Angel Y.

Más aportes de nuestro amigo Angelito, que ahorita mismo está comenzando a disfrutar de sus dos semanas de vacaciones… Bon voyage para usted y su familia!!! Nosotros nos quedaremos por acá, disfrutando de sus ricas creaciones 🙂

Sandwich por metro de Roast Beef

Ingredientes:

1) Para el roast beef:
1 1/2 kg de roast beef
100 g de mostaza de Dijon
5 dientes de ajo
50 g de romero en ramas
50 cc de aceite de oliva
Sal y pimienta, a gusto

2) Para las cebollas caramelizadas:
3 cebollas
50 cc de aceite de oliva
50 g de azúcar
Tomillo, a gusto
Sal y pimienta, a gusto

3) Para la vinagreta de mostaza y miel:
2 cdas de mostaza de Dijon
1 cda de miel
100 cc de aceite de oliva

4) Extras:
1 ciabatta (puede ser una baguette)
100 g de hojas de rúcula
200 g de tomates secos

Preparación:




1) Roast beef:
Salpimentamos la carne, la untamos con la mostaza de Dijon y la colocamos en una fuente para horno junto con los dientes de ajo aplastados y las ramas de romero. Rociamos con aceite de oliva y cocinamos en un horno precalentado a 200ºC entre 30 minutos y 1 hora.
Una vez que la carne está lista, retiramos la carne del horno y la dejamos reposar por 10 minutos. Luego fileteamos bien fino el roast beef con un cuchillo bien afilado y reservamos.

2) Cebollas: Cortamos las cebollas en juliana y las cocinamos a fuego fuerte en una sartén con aceite de oliva, hasta que tomen color. Agregamos el azúcar, bajamos un poco el fuego y cocinamos durante 5 minutos más, hasta que se caramelicen. Cuando estén listas, condimentamos con sal, pimienta y tomillo picado y las reservamos.

3) Vinagreta: Colocamos en un recipiente la mostaza de Dijon y la miel y emulsionamos (*) con el aceite de oliva, batiendo constantemente (el aceite lo agregamos poco a poco, para que se vaya incorporando muy gradualmente).

(*) Emulsionar: Se trata de unir dos elementos, en principio incompatibles, para crear un todo homogéneo, con una textura diferente a la que tenían por separado y con un volumen que suele aumentar.

4) Presentación: Cortamos el pan, lo untamos con la vinagreta de mostaza y miel y lo rellenamos con las fetas de carne, las cebollas, los tomates secos y las hojas de rúcula. Luego dividimos el sandwich en porciones de aproximadamente 4 centímetros y llevamos a la mesa en una fuente.

Fuente: El libro “Dolli Irigoyen, en su cocina. La colección

Receta

Torta Guinness de Chocolate


Domingo de San Valentino: Nos dieron ganas de agazajarnos a nosotros mismos con algo dulce, asíque buscamos y buscamos hasta dar con esta torta de cerveza guinnes que tenía una pinta que se caía… Y bueno! No nos quedó otra que ponernos manos a la obra.

Compartimos con ustedes la receta para que se tienten…

Pero antes, un poquito de musica 🙂

Well I’ve been here before
Sat on the floor in a grey grey room
Where I stay in all day
I don’t eat, but I play with this grey grey food…

Torta Guinness de Chocolate


Ingredientes para la torta

  • 250 ml de cerveza negra Guinness (en la receta original usan la “stout”, pero nosotros conseguimos la “draught” y nos quedó espectacular igual)
  • 250 gr. de manteca
  • 75 gr. de cacao en polvo (nosotros usamos Nesquik)
  • 400 gr. azúcar
  • 140 ml. de crema
  • 2 huevos
  • 1 cdta. de esencia de vainilla
  • 250 gr. de harina
  • 2 ½ cdtas. de bicarbonato de sodio

Ingredientes para el frosting

  • 300 gr. queso tipo Philadelphia (nosotros usamos un poco de Finlandia y un poco de Philadelphia)
  • 150 gr. de azúcar impalpable
  • 360 ml. de crema

Preparación







Ponemos la cerveza a calentar a fuego medio en un jarrito, sin que llegue a hervir.
Cuando esté caliente, agregamos la manteca previamente cortada en pedazos. Revolvemos hasta que la manteca se derrita. Una vez listo, sacamos del fuego y reservamos.

En un recipiente ponemos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato y mezclamos todo hasta que queden integrados y de un color uniforme.

En otro recipiente, ponemos la crema, los huevos y la esencia de vainilla y batimos manualmente hasta que nos quede una mezcla uniforme. A continuación añadimos la cerveza con la manteca y mezclamos todo hasta que se integre.

Una vez tenemos lista la mezcla líquida, la vamos a incorporar a los ingredientes secos que ya teníamos listos en otro recipiente. Mezclamos energícamente hasta conseguir una masa uniforme y sin grumos (les va a quedar bastante líquida).

Pasamos la masa a un molde previamente enmantecado y lo llevamos al horno (precalentado a 180º) durante aproximadamente 50 minutos (o hasta que pinchemos la torta con un cuchillo y no salga húmedo).

Una vez lista, sacamos la torta del horno y la dejamos enfriar en el molde.

Para el frosting: En un recipiente, añadimos el queso y el azúcar impalpable hasta que nos quede una mezcla suave.
Por otra parte, montamos la crema y luego la agregamos al queso y al azúcar.
Mezclamos todo con movimientos suaves y envolventes hasta que estén bien integrados en una crema ligeramente untuosa.

Para la presentación, desmoldamos la torta en una fuente y colocamos el frosting por encima… (ni les explico lo buenísima que nos quedó… tienen que animarse y hacerla!!!)

Fuente

Una receta de Nigella Lawson que Trotamundos replicó en su sitio web Food & Cook

De fondo


9, de Damien Rice

Receta

Café turco

Ponemos en el fondo de un “ibrik” 2 cucharitas colmadas de café molido (muy molido), 3 cucharitas de azúcar y 2 tacitas de agua fría (+ un poquito extra).
Lo calentamos a fuego lento, revolviendo todo el tiempo con una cuchara de madera. Cuando sale espuma, retiramos del fuego. Lo vamos a volver a colocar al fuego (tres veces en total) hasta que haga ebullición (a diferencia de lo que hacemos con otros cafés donde nunca dejamos hervir).
Luego de que hierva por 3ra vez, lo quitamos del fuego y servimos.
No se le agrega leche ni azúcar para no tener que revolverlo y que la borra se quede en el fondo (se le puede poner crema, pero siempre sin revolver).
También podemos agregarle cardamomo.




Cuando se termina de tomar, se da vuelta la taza para que les lean el futuro en la borra del café.

  • Cara Mengekstrak Domain dari URL di Notepad++
  • WordPress CMS Checker
  • Slot Gacor
  • Tekno Nebula