Browsing Category

Receta

Receta

(A sort of) Badam Kheer

Cuando Angel nos contó sobre su idea para esta semana, no pudimos resistirnos a agregarlo a nuestro recetario.
El Badam Kheer es un sencillo postre hindú que resultará una delicia absoluta para cualquier goloso que se precie de tal.
De textura suave y con un delicado sabor a almendras, puede servirse frío durante el verano o tibio en el invierno. También se utiliza para aliviar la boca a continuación de una comida picante.

La variante de Angelito lleva arroz en lugar de harina de almendras, y bastante leche condensada, para más placer.
Completando el cuadro, el azafrán y el cardamomo se encargarán no sólo de perfumar la preparación a medida que lo cocinen, sino también toda la casa.

Una especie de Badam Kheer

A sort of Badan Kheer

Ingredientes

(para 4 personas)

  • 1 litro de leche
  • 250 gramos de arroz
  • Esencia de vainilla
  • 1 lata de leche condensada
  • 3 semillas de cardamomo
  • Unas hebras de azafrán
  • Almendras picadas + 1 para decorar cada plato terminado.

Preparación





Colocamos la leche en una olla y esperamos a que hierva.
Agregamos el arroz, 5 gotitas de esencia de vainilla, el interior de las semillitas de cardamomo y unas hebras de azafrán. Cocinamos a fuego medio por 20 minutos.
Cuando esté listo el arroz, retiramos del fuego, colocamos en un recipiente e incorporamos las almendras picadas. Procesamos todo hasta que tome una consistencia similar a la papilla, conservando algo de su textura.
Agregamos la leche condensada y mezclamos.

Decoramos con una almendra y servimos.

Fuente

Inspirado en un postre que sirven en Taj Mahal (Nicaragua 4345 – Palermo Soho)

De fondo


Comme si de rien n’était, de Carla Bruni

Receta

Raviolones con Salsa Caprese


Chef invitado: Angel Y.
Domingo 7 de febrero – 2º parte

Para acompañar: Don Nicanor Blend 2007, de Bodegas Nieto Senetiner
Las pastas: Fábrica de pastas “San Jorge”, en la calle Bahía Blanca 3084, Villa Devoto.

Raviolones con Salsa Caprese

Ingredientes

(para 4 personas)

  • 24 raviolones caprese (2 planchas)
  • 100 gramos de jamón crudo
  • ½ kilo de tomates cherry
  • 2 dientes de ajo
  • 10 almendras peladas (pueden ser nueces)
  • 1 pote de crema (500 ml)
  • Albahaca
  • Tomillo
  • Queso parmesano
  • Sal
  • Papel film

Preparación









Machucamos los ajos con la piel (también llamado “ajo encamisado”)
Cortamos los tomates cherrys al medio.
Picamos las nueves (bien chiquitas).
Cortamos la albahaca en chiffonade (enroscamos todas las hojitas y las cortamos)

Colocamos en una sartén de teflón el jamón crudo en fetas, sin materia grasa y lo dejamos hasta que se ponga crocante. Lo retiramos del fuego, lo cortamos en brunoise (pequeños daditos) y reservamos.

Calentamos en la misma sartén el aceite de oliva previamente “perfumado” con los ajos encamisados y un poquito de tomillo. Incorporamos los cherrys y los salamos (para hacerlos “sudar”). Al cabo de unos minutos, agregamos la crema, el jamón y las nueces picadas.
Cuando la crema rompa hervor, incorporamos la albahaca y reservamos la salsa con film en contacto.

Por otra parte, ponemos en una olla abundante agua y sal gruesa llevamos al fuego. Cuando levante el hervor, agregamos los raviolones y los dejamos cocinar con la cacerola destapada aproximadamente 3 minutos (o hasta que suban a la superficie).
Los rescatamos del agua con una espumadera y los colocamos en una fuente para horno.
Bañamos la pasta con la salsa y espolvoreamos con bastante queso parmesano rallado grueso (para eso pueden utilizar una mandolina).
Llevamos al horno hasta que se gratine el queso. Retiramos del horno y llevamos a la mesa.

Fuente: Una receta que encontró en algún lugar de la página de El Gourmet.

De fondo


Come Away with Me, de Norah Jones.

Receta

Brochetas de provoleta derretida sobre pisto tibio

Chef invitado: Angel Y.
Domingo 7 de febrero – 1º parte

Mientras Ale y yo nos entreteníamos con nuestros fucciles y la salcita de panceta y vino blanco, Angelito –por su parte– estaba a cuatro manos armando un super menú dominguero para su familia. Tal y como prometió, el lunes (ni bien llegó) me pasó las recetas de su entrada, plato principal y postre (con las fotos correspondientes, obvio) “para que las subas al blog”, me dijo.

Arrancamos.

De fondo: Vinagre y Rosas, de Sabina.

Brochetas de provoleta derretida sobre pisto tibio

(para la entrada)

Ingredientes para 8 bastones:
2 provoletas
2 tazas de polenta
1 taza de harina
2 huevos
Aceite
Palitos de brochette

Para el pisto:
10 tomates secos, hidratados en aceite de oliva
Hojitas de albahaca (5)
2 dientes de ajo
½ litro de pure de tomate
1 cebolla de verdeo

Procedimiento:

Los bastoncitos:
Cortamos las provoletas en cuatro bastones cada una y luego cortamos cada bastón al medio.
Batimos los huevos y reservamos.
Colocamos en un recipiente la harina y en otro la polenta.

Pasamos el queso por harina, luego por los huevos batidos y finalmente por la polenta.

Calentamos una sartén con abundante aceite (aunque no tanto como para una milanesa), y cocinamos los bastones de queso por los lados hasta lograr que la polenta se dore o hasta que vemos que el queso ya esta flojo.

Una vez que los retiramos de la sartén, los colocamos sobre papel secante y los pinchamos con un palito de brocheta.

El pisto:
Colocamos en un recipiente los tomates secos, las hojas de albahaca, los 2 dientes de ajo picados, la parte blanca de la cebolla de verdeo (también picada), el puré de tomate y un toque de aceite de oliva. Salpimentamos y procesamos todos los ingredientes (con una minipimer, por ejemplo) hasta que tomen una consistencia tipo puré.

Al momento de servir, colocamos la salsa en una cazuela y la calentamos un poco (el microondas es una buena opción) y la decoramos con la parte verde de la cebolla de verdeo (previamente cortada en aros). Colocamos las brochettas de queso dentro de la salsa y llevamos a la mesa.

Fuente: Una receta de Eugenia Steinhardt, en Planeta Joy.

Receta

Pannacotta de Yogurt

Hubo una epoca en la que Ale, Fer y yo solíamos ir a cenar (casi) todas las semanas a “La Más Querida” (Echeverría y Montañeses) con dos objetivos definidos: 1) pedirnos la pizza especial de la casa (salmón ahumado, champignones, rúcula y albahaca frescas) y 2) pedirnos de postre una pannacotta que -sin exagerar- sabía a cielo.
Un día nos animamos y le preguntamos a uno de los dueños como la hacían: “El secreto de la consistencia está en que usamos yogurt”, nos dijo.

Finalmente (y casi despues de 2 años de guardar este secreto celosamente en nuestros corazones), nos animamos a hacerla en la cocina de casa…

Pannacotta de Yogurt

Un pedacito de nube

Ingredientes

  • 2 potes de yogurt natural
  • 1 lata de leche condensada
  • ½ taza de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • 3 cucharaditas de gelatina en polvo sin sabor, disueltas en ¼ taza de agua fría
  • 1 frasco de frutos rojos
  • 3 cucharadas de azúcar

Preparación





En una olla, agregamos la leche condensada, la leche y la vaina de vainilla (la tienen que abrir al medio para que suelte las semillitas que tiene adentro) y llevamos a ebullición a fuego medio, revolviendo ocasionalmente. Cuando hierve, retiramos del fuego y dejamos reposar 5 minutos. Tomamos con cuidado la vaina de vainilla (no se quemen!!) y -antes de tirarla- la raspamos para que suelte las semillas que aún queden dentro. Incorporamos la gelatina disuelta y revolvemos hasta que se disuelva.
Por otra parte, pasamos el contenido de los 2 potes de yogurt por un colador, los agregamos a la mezcla e integramos todo con un batidor.
Colocamos en moldes individuales (nosotros usamos uno de silicona tipo flanera) y dejamos refrigerar toda la noche.

Una vez que la pannacotta estaba lista, Ale pensó que sería una buena idea usar el jugo que quedaba en el frasco de frutos rojos (los que usamos para acompañar nuestros pancakes) más las frutitas que aún había en el fondo para hacer una especie de “coulis”: pusimos el líquido (menos de 1/2 frasco) y los frutitos en un jarrito, le agregamos bastante azúcar y lo llevamos al fuego hasta que rompió en hervor. Luego lo dejamos reducir a fuego mínimo por unos cuantos minutos (a gusto), hasta que se fomó una “salsa” concentrada que usamos para decorar (y acompañar) nuestro postre ya desmoldado.

Tip: Pueden romper algunos merenguitos y espolvorearlos sobre la pannacotta y sobre el coulis.

Fuente: Inspirada en la pannacotta de “La Más Querida

De fondo:


Moon Safari, de Air

Receta

Fucciles con salsa de tomate, panceta, cebolla y vino blanco

El domingo al mediodía anduvimos de visita por la casa de Moni (la mamá de Ale) y nos pareció una buena idea cocinarle unas pastas con una rica salsa.

Originalmente, la salsa que elegimos preparar acompañaba unos strozzapretti caseros que hizo Donato en su programa “Villa Della Pasta” en el Gourmet (se imaginan la pinta que tenían esos fideitos!). En nuestro caso particular, aún no hemos incursionado en el tema de “hacer” pasta, por lo que seguimos sacando numerito en nuestra juvenil amiga y esperando un buen (bueeeen) rato hasta poder comprarla casera, pero de manos ajenas.
Debido a la no disponibilidad de strozzaprettis, nos decidimos por unos fucciles al huevo que hicieron su trabajo bastante bien.

Fucciles con salsa de tomate, panceta, cebolla y vino blanco

Ingredientes

(para 6 personas)

  • 800 gramos de fuccile al huevo
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 pieza de panceta de 600 gramos y 1 cm de alto
  • ½ kilo de cebollas
  • 200 cc. de vino blanco
  • 1 litro de salsa de tomate
  • Queso rallado (la receta original sugiere parmesano, pero nosotros usamos pategrass)
  • Aceite de oliva
  • Sal a gusto

Procedimiento





Pelamos los dientes de ajo y los machacamos.
Cortamos la panceta en lardons (en nuestro caso, tuvimos un pequeño error técnico en el super y compramos la panceta en fetas, asíque la tuvimos que cortar en trocitos).
Pelamos y cortamos las cebollas en pluma.

En una sartén caliente con aceite de oliva, incorporamos los dientes de ajo junto con las 2 hojitas de laurel. Cuando el ajo tome color, agregamos la panceta hasta que comience a dorarse. Incorporamos la cebolla y cocinamos hasta que este tierna. Luego salpimentamos y agregamos el vino blanco.
Una vez que la cebolla esté levemente dorada, incorporamos la salsa de tomate y mezclamos.
A partir de ese momento, dejamos que se cocine durante aproximadamente 20 minutos.

Por otro lado, calentamos abundante agua y sal gruesa en una olla hasta que hierva y luego agregamos la pasta (el tiempo de cocción de los fucciles es entre 10 y 12 minutos, a gusto de cada uno). Una vez listos, retiramos los fideos y los colocamos dentro de la sartén con la salsa. Salteamos todo junto unos minutos y retiramos del fuego.

Para la presentación, colocamos los fideos con la salsa en una fuente y espolvoreamos el queso rayado por encima.

Fuente: Donato De Santis, en su programa Villa della pasta (El Gourmet)

De fondo

El ruido de la lluvia dominguera!

Receta

Chicken fingers

So we burned all our u-ni-forms
and let nature take its course again
and the big ones just eat all the little ones
that sent us back to the drawing boooard…

De fondo: Chutes Too Narrow, de The Shins

Chicken fingers
(ideal para compartir con amigos)

Ingredientes para 4 porciones:
2 pechugas de pollo deshuesadas
2 tazas de pan rallado
1 taza de semillas de sésamo negro
2 huevos
½ taza de salsa de soja
Jugo de medio limón
1 cda de jengibre rallado
Aceite de girasol (para freír)
Sal y pimienta

Procedimiento







 

Si sólo quieren hacer fingers de pollo, corten la pechuga en tiras de 3 centímetros de ancho (o en cubitos de aprox 5 centímetros). En este caso, también cortamos una parte de una de las pechugas en forma de mini-milanesitas.
En un bowl batir los huevos con la salsa de soja, el jugo de medio limón y la cucharada de jengibre. Incorporar el pollo levemente salado y dejar reposar unos 30 minutos.

Por otra parte, mezclamos el pan rallado con las semillas de sésamo y empanamos cada bocado de pollo (sin presionar mucho para que conserven su forma!!). Si quieren, pueden darles un doble empanado (nosotros hicimos eso con los pedacitos de pollo que cortamos en forma de milanecitas… una vez que retiramos todo el pollo de la marinada, mezclamos el líquido restante con un poco de agua, volvimos a introducir los bocaditos de pollo ya empanados y los pasamos nuevamente por el pan rayado con el sésamo).

Freímos los cubos de pollo (o pueden cocinarlos en una placa para horno previamente caliente) hasta que tomen un color dorado claro (así evitan que el pollo les quede muy seco o que se les queme el empanado) y colocamos luego sobre papel de cocina, para que absorva el aceite excedente.

Para la presentación, podemos pinchar cada bocado en un palito de brochette.

BONUS TRACK: Como teníamos sobre la mesa de la cocina los champis y los portobellos que compramos antes en el mercado orgánico de Federico Lacroze 4171, nos tentó aplicar sobre ellos el mismo “management” que sobre el pollo: los marinamos, los empanamos y los freímos.
El resultado? Les recomiendo que hagan la prueba…

Aderezos: Nosotros elegimos mayonesa, barbacoa y un aderezo de alicante sabor ají y pimentón.

Fuente: Eugenia Steinhardt, en Planeta JOY.

Receta

El mercado orgánico de Federico Lacroze

Esta mañana fuimos a conocer “El Galpón”, un mercado orgánico ubicado a unos metros del Cementerio de la Chacarita, en donde se pueden encontrar (entre muchos otros productos sin agroquímicos ni transgénicos) quesos artesanales, huevos de campo frescos, leche, pan casero, verduras, especias, tartas, mieles y mermeladas de todos los colores. También hay una barra en donde se venden jugos de frutas naturales y hasta unas mesitas para sentarse a almorzar (no saben que buena pinta tenía la comida que vimos pasar!!)

El sistema: En cada uno de los lugarcitos en donde compras algo, te dan un ticket para que vuelvas a retirar tu pedido luego de haber pagado.

A little piece of advice: Nosotros fuimos alrededor del mediodía y ya no quedaba ni pan ni pollo. Nos recomendaron, incluso, dejarlo reservado desde el jueves anterior.

Con respecto a las verduras, también nos quedamos con las ganas: la cola de gente se extendía lo suficiente como para decidir emprender la retirada (quedan pendientes para nuestra próxima visita…)

Compramos en esta oportunidad

  • Pimentón dulce ahumado
  • Arroz Yamaní
  • Queso Pategrass
  • Dulce de Batata (*)
  • Dulce de leche casero
  • Manteca
  • Huevos de campo
  • Hongos (champis y portobellos)

“El Galpón” funciona los miércoles de 9 a 13 y los sábados de 9 a 18hs.
La dirección exacta es: FEDERICO LACROZE 4171, por la calle empedrada del estacionamiento, bien al fondo (van a ver un gran galpón amarillo, con el símbolo de la “G” marcado en negro).
Página web: http://www.elgalpon.org.ar/

(*) despues de probar este dulce de batata, entendí todo.

Receta

Fajitas del Carmen con Chorizo y Huevos revueltos

La semana pasada le conté del blog a mi jefe, mentor y gran amigo, Angel Y.
Estaba segura que le iba a encantar poder aportarnos ideas y recetas ya que disfruta de cocinar y de comer bien tanto como Ale y yo.

Angel tiene en su haber varios cursitos en el IAG, no para nunca de buscar y de leer recetas en distintos libros de cocina, y dedica gran parte de su tiempo libre a preparar platos espectaculares en la cocina de su casita en zona Sur.
De hecho, la mejor parte de nuestras charlas de lunes a primera hora es cuando nos contamos qué cosas ricas estuvimos cocinando durante el fin de semana.
Continue Reading

  • Cara Mengekstrak Domain dari URL di Notepad++
  • WordPress CMS Checker
  • Slot Gacor
  • Tekno Nebula