Browsing Category

Receta

Receta

Pollo braseado con limón, miel, vino blanco y hierbas

Hola domingo!
Qué rápido que se nos pasó el año… ya se nos viene DICIEMBRE encima, una locura total.
Yo sé que desde nuestro regreso de vacaciones en abril (y desde un poquito antes también), nuestro querido blog ha quedado sumido en un coma profundo del que le cuesta horrores despertar… pero ahora más que nunca quiero pedirles que no pierdan la fe, que poco a poco las tardes de verano y la no epoca de estudio irán devolviéndole la vida, al mejor estilo “wake up juice“. You’ll see.

Pollo braseado con limón, miel, vino blanco y hierbas

Ingredientes

  • 1 pollo trozado (nosotros utilizamos sólo patas)
  • 1/2 atado de tomillo fresco
  • 1/2 atado de orégano fresco
  • 1 limón
  • 1 lima
  • 1 rama de canela
  • 1 cabeza de ajo
  • cebolla de verdeo
  • 2 echalotes
  • 750 ml de vino blanco
  • 1/2 taza de miel
  • Sal gruesa
  • Pimienta

Preparación







Colocar el pollo con todos los ingredientes en una fuente de horno y mezclar bien. Cocinar en horno medio durante 1 hora. Sacar y dar vuelta las presas. Si es necesario, agregar un poco más de vino blanco. Seguir cocinando un rato más hasta que se doren todos los costados del pollo y el jugo se transforme en un almíbar.
Servir el pollo con un poco del fondo de cocción (cebolla de verdeo, ajos y hierbas)

Fuente

Mi primer libro de recetas, de Juliana López May.
Gracias Moni por el regalo de cumpleaños!! 🙂

De Fondo:


The Suburbs, de Arcade Fire (EL disco del año, sin dudas).

Receta

Go green! Tarta de acelga y espinaca

¡Pero qué lindo feriado!
Hacemos propicia la oportunidad para contarles algunas novedades:

1) Se largó la temporada de recitales 2010! el miércoles pasado estuvimos en el Luna Park viendo a Pixies y el sábado nos fuimos para Costanera Sur al Festival Ecológico para ver a AIR (a nuestro criterio falto un poquito más de pastito y sol y sobró el frío y dante spinetta).. este miércoles 13 seguimos con Rage Against The Machine + Queens of the Stone Age en la Fecha 1 del Pepsi Music y por último el día 2 del Hot Festival, con Massive Attack y Thievery Corporation

2) Intentando olvidar el frío que teníamos mientras esperábamos que arranque AIR, pasamos por el stand de Soy Rock y nos compramos 3 CD’s con menos de 50 pesos, 90’s like: Travelling without Moving, Yeah Ghost y Moon Safari

3) Go Green: En pos de cocinar más sano y bajar el colesterol, nos pegamos una vuelta por el nutricionista y cambiamos la dieta (más verdura, más fruta, más pescado..) acompañando el inicio de esta fresca primavera porteña.

Bueno, ya! pasamos a la receta 🙂

Tarta de acelga y espinaca

Ingredientes:

1 tapa para tarta (nosotros usamos una light)
2 atados de acelga
2 atados de espinaca
2 huevos (2 claras, sólo 1 yema)
3 puerros
1 bandejita de champis (en la nuestra venían 10 aprox.)
2 cebollas chicas
2 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de casancrem light.
sal, pimienta y apeniiitas un poquitín de aceite de cánola (también puede ser de oliva).
queso en hebras light (lo mínimo indispensable para colocar por encima de la tarta y gratinar un poquito)

Preparación:







Primero, blanqueamos las hojas de acelga y espinaca.
Para ello, calentamos abundante agua en una olla hasta que hierva e introducimos de a poco la acelga y la espinaca (lavadas y sin el tallo) durante 30 segundos (esto achicará considerablemente el tamaño de las hojas). Retiramos con una espumadera y llevamos las hojas a un recipiente con agua fría (hielitos y todo), cortando la cocción. Reservar.
Por otra parte, picamos el ajo, las cebollas, el puerro y los champis. Colocamos apeniiitas unas gotitas de aceite de cánola en una olla y llevamos a fuego moderado. Introducimos el ajo, la cebolla y el puerro y salteamos durante unos minutos hasta que todo quede levemente dorado.
Allí incorporamos los champis, previamente cortados en finas láminas, y continuamos removiendo la mezcla hasta que los champis tomen color oscuro.
Con respecto a los huevos, el nutricionista nos dijo que sería mucho más sencillo incorporar los vegetales diariamente a nuestras comidas en tartas y souffles si utilizamos una mínima cantidad de huevo para que las mezclas se unifiquen (en definitiva, la idea de una dieta balanceada es que se mantenga en el tiempo y no quedarse sin ideas al cabo de 1 semana.. “es como en un rodeo” nos dijo. “Acá gana el que se queda más tiempo arriba del toro”). Por ello, separamos en una cazuela 2 claras de huevo (sólo 1 yema), batimos hasta que quede homogéneo y reservamos para incorporar a la mezcla final.
Colocamos en una fuente para horno la tapa para pascualina, asegurándonos de que el borde de la masa nos de margen para colocar luego el relleno y hacer un pequeño repulgue.
Ahora sí! Mezclamos en un bowl el ajo, la cebolla, el puerro, los champis, las hojas de acelga y de espinaca, agregamos 2 cucharadas soperas de casancrem light y el huevo, hasta que nos quede un relleno unificado. Colocamos dentro de la tapa para pascualina y cerramos sobre si mismo los bordes de la masa para dar forma a nuestra tarta. Por último, “espolvoreamos” el queso en hebras por encima de la mezcla, para luego gratinarlo. Cocinamos en horno moderado durante 15 minutos, o hasta que encuentren el punto que prefieran para los bordes de la tarta -más dorado, más blanquito.

Fuente: La idea para el relleno de la tarta surgió de la parte de atrás del envase de las tapas para pascualina “La Salteña”, aunque un poco improvisamos para poder aprovechar otras verduras que teníamos en la heladera.

De Fondo:

Abbey Road, de nuestros queridos Beatles.
.

Receta

Sandwich de Roast Beef

Sabemos que esta receta puede provocarles sentimientos encontrados. Por eso aclaramos que está dedicada a todos aquellos amantes de la carne por sobre todas las cosas, en especial para esos que suelen ganar aplausos los domingos después de haberse pasado horas frente a la parrilla, sudando como nunca, para hacer un asado memorable.
Para toda esa gente que sabe que las mejores cosas de la vida no llegan fácil, sino que hay que esperarlas con amor y paciencia, a ellos dedicamos este increíble sandwich de carne tierna de roast beef y queso cheddar semiderretido, para que amen sufridos cada minuto de la (MUCHA*) espera y se regocijen bocado a bocado cuando finalmente lo tengan en mano.

(*) Cuando decimos MUCHA espera, no les mentimos ni un poquito: lo ideal es dejar que nuestra carnita se relaje en sus aguas termales de caldo, vino y escamas de cebolla por unas -masmenos- 8 horas.

Y si. Seguro que algunos de ustedes ya huyeron despavoridos a por unas hamburguesas vuelta y vuelta en la plancha o directo al Automac. (“¿OCHO horas en la cocina? ¿Dónde se ha visto?”). No los culpamos. Sabemos que esta receta no es para cualquiera. Nosotros también dudamos antes de embarcarnos en semejante viaje, pero nos mantuvimos firmes ante nuestra decisión. En definitiva, una vez que sellen la carne y la dejen ahí chapoteando doradita y feliz en su charquito, no hay mucho más por hacer en la cocina hasta que decidan que está lista.

Así que ya saben. Recomendamos que se animen un día gris de fin de semana (un feriado también sirve), de esos en los que no hay mejor plan que ponerse al día con varios capítulos de alguna serie que les guste mucho, o bien que decidan quedarse tirados en la cama leyendo un buen libro mientras se toman una(s) copita(s) de rico vino tinto, con el reconfortante aroma de la carne de fondo. Les aseguramos que el resultado vale cada uno de esos 480 minutos.

La perlita

Esta receta tuvo su minuto de fama en Planeta Joy, en donde fue injustamente vapuleada en los comentarios por gente que -al parecer- nunca disfrutó de un suculento bocado de un sandwich de carne como esta, que de tan tierna no es necesario contar con un cuchillo para cortarla. Tanto de tierna que se deshace en la boca al comerla y no podes parar de pensar en el bis, incluso antes de terminar la porción que tenes delante. Tanto de rica que terminas dispuesto a bancar 8 horas de espera para disfrutarla una vez más.

Sandwich de Roast Beef

Slow-cooked Beef Sandwich

Ingredientes

  • 1 kg roast beef
  • Aceite
  • Sal y pimienta, a gusto
  • 1 paquete de cebollas deshidratadas
  • 2 cubitos de caldo de carne, que hidrataremos siguiendo las instrucciones del envase.
  • 2 tazas de vino tinto
  • 1 paquete de queso provolone en hebras
  • Queso cheddar en fetas
  • Pan para sandwich (el que prefieran!)

Preparación







En primer lugar, frotamos la carne con sal y pimienta a gusto.
Luego, calentamos aceite en una sartén (grande) y sellamos la carne por todos sus lados, asegurándonos de que queden bien dorados (de esta forma, la carne mantendrá sus jugos durante la cocción, otorgándole más sabor). Una vez lista, colocamos la carne en una olla grande, esparcimos sobre ella la cebolla deshidratada y le agregamos el caldo de carne.
Acto seguido, nos armamos de paciencia y dejamos cocinar entre 8 y 10 horas a fuego bajo (la otra opción es cocinar por 4/5 horas a fuego alto y luego reducir el fuego por 3 o 4 horas más).
Cuando el caldo de carne comience a evaporarse, incorporamos a la olla los 2 vasos de vino tinto.

¿Cómo saber si la carne está lista? Debería “desarmarse” al pincharla con un tenedor. Es importante tener en cuenta que, cuanto más tiempo la cocinemos, más suave estará.
Una vez que nuestra carne esté bien tierna, la colocamos en un recipiente y la desmenuzamos con un tenedor.

Presentación

Abrimos los panes, colocamos el queso cheddar en fetas y las hebras de provolone (una opción es la de tostar el pan para que quede más crocante y que el queso se derrita) y agregamos la carne. Se pueden colocar condimentos en recipientes pequeños para distribuir en la mesa y que cada uno agregue a gusto.

Y ahora si… después de tanta espera, a comer!!!

Fuente

Una receta que encontramos en Our Best Bites

De Fondo


Tourist
, de Athlete.

Receta

Pollo al verdeo (al wok)

¿Qué hacer cuando se nos vino encima el mediodía (o la noche) y no tuvimos ni tiempo de planificar algo decente para comer? Bueno, ADEMAS de pensar en llamar al delivery…

Para esos momentos en los que el tiempo y el hambre apremian, y la vida nos encuentra en la cocina girando sobre nuestro propio eje sin saber muy bien qué buscar, hoy les traemos esta receta de 4 ingredientes muy básicos que seguro no les falla: una pechuguita de pollo, un poquito de cebollita de verdeo, salsa de soja y vino blanco.

Si le quieren poner más onda, les agrego dos cositas más: jengibre en polvo y pimentón picante.
Pero sino tienen en la alacena no importa, porque incluso sin eso queda riquísimo igual.

Lo mejor de esta receta no es que sean pocos ingredientes y que seguramente los tengan a disposición en casa, sino que prepararla no lleva más de 10-15 minutos y cero destreza culinaria.
Es -sin dudas- un win-win

Pollo al verdeo (al wok)

Green Onion Chicken

Ingredientes

(para 2 personas)

  • 2 pechugas de pollo
  • 250 g de cebolla de verdeo
  • Salsa de soja
  • 2 rodajas de manteca
  • 1/2 vaso de vino blanco (nosotros usamos Norton Cosecha Tardía)
  • Pimienta, a gusto
  • Opcional 1: Jengibre en polvo
  • Opcional 2: Pimentón picante

Preparación







 

Limpiamos la cebolla de verdeo y la cortamos en cubos grandes.
Con un poco de manteca, salteamos la cebolla en el wok.

Mientras tanto, cortamos las pechugas en cubos de tamaño similar a la cebolla de verdeo y los espolvoreamos sólo con pimienta (la salsa de soja que vamos a usar luego ya es bastante salada por lo que no vamos a colocarles sal todavía).
Es en este punto en el que podrían agregarle el mix de jengibre y pimentón a los cubitos de pollo, si tuvieran. Reservamos.

Una vez que la cebolla tome color y su textura se vuelva más blanda, incorporamos el pollo y agregamos salsa de soja.

El dato: escuchamos por ahí que la salsa de soja se agrega bien pegadita a las paredes del wok, para que se deslice por ellas y no llegue tan fría a los alimentos que se están cocinando.

Cuando el pollo esté casi listo, agregamos el vino y dejamos cocinar hasta que se evapore el alcohol (aproximadamente 5 minutos). De ser necesario, corregimos la sal y servimos.

Fuente

Una receta de Narda Lepes, cuando aún tenía sus programas en El Gourmet.

De Fondo


Aha Shake Heartbreak, de Kings of Leon

Receta

Brochetas de sábado por la noche

Anduvimos el fin de semana poniéndonos al día con algunas películas que teníamos ganas de ver; más concretamente con aquellas que se perfilan para obtener alguna que otra estatuilla dorada en la entrega de premios de este próximo domingo 7 de marzo.

Para ser más específicos, arrancamos la noche del viernes con “In the Loop” + “Fantastic Mr. Fox”, seguimos el sábado a la tarde con “Invictus” y terminamos la noche del sábado acompañando nuestras brochetas con “A Serious Man”.

A continuación, el listado alfabético de películas con alguna nominación que les sugerimos tengan en cuenta para ver:

An Education (Screenplay por Nick Hornby, el escritor de About a Boy y High Fidelity)
Avatar (no creo que sea necesario que les diga nada sobre esta película teniendo en cuenta toda la alaraca que se provocó con su estreno)
Coraline (basada en un libro de Neil Gaiman –a quien adoro por regalarme The Sandman)
District 9
Fantastic Mr. Fox (de Wes Anderson –The Darjeeling Limited, The Royal Tenenbaums y Rushmore, entre otras)
In the loop
Inglourious Basterds (de nuestro viejo y bienamado Quentin “bloodbath” Tarantino)
Invictus (ya saben… de Clint Eastwood)
Up (de Pixar)
Up in the Air (de Jason Reitman –Juno y Thank You for Smoking)

Nos quedan pendientes: The Lovely Bones (basada en la novela de Alice Sebold), The Imaginarium of Doctor Parnassus (de Terry Gilliam, con Heath Ledger y Johnny Depp) y Crazy Heart (con Jeff Bridges, que lo queremos mucho mucho porque es “The Dude”).

Bueno, y después de tanto preludio fílmico, vamos a lo que nos convocó en un primer lugar… el paso a paso de las brochetas!!!

Brochetas de pollo, salchichitas de pavo, ananá,
champiñones y tomates asados

Ingredientes:

Para las brochetas:
1 pechuga de pollo.
50 g de salchichitas de pavo
2 rodajas de ananá.
100 g de champis
Perejil picado

Para los tomates:
4 tomates
4 cucharadas de azúcar rubia (nosotros utilizamos azúcar orgánica)
Aceite de oliva, a gusto
2 dientes de ajo
5 ramitas de tomillo fresco
2 cucharadas de orégano
Sal y pimienta, a gusto

Para el marinado:
½ taza de aceite de oliva.
½ taza de jugo de naranja.
½ taza de jugo de limón.
Sal y pimienta, a gusto

Preparación:


1) Pollo, salchichitas de pavo, ananá y champis:
En un recipiente mezclamos todos los ingredientes del marinado (aceite de oliva, jugo de naranja, jugo de limón, sal y pimienta) y agregamos luego la pechuga de pollo, previamente cortada en cubos. Dejamos que se marine por 2 horas en la heladera, tapando el recipiente con un film.

Por otra parte, cortamos el ananá en cubos y los champis en mitades. También podemos cortar “tipo mariposa” algunas de las salchichitas de pavo. Reservamos.

Una vez transcurridas las 2 horas, escurrimos los cubos de pollo y los llevamos a la plancha junto con el ananá, los champis y las salchichitas de pavo. Luego de dar vuelta y vuelta a todo lo que colocamos en la plancha, vamos retirando aquello que esté listo y reservamos.

2) Tomates asados:
Lavamos los tomates y los cortamos en cuartos. Los colocamos en una fuente de horno previamente aceitada y salpimentamos (a gusto). Luego les espolvoreamos el azúcar rubia y agregamos el orégano, las ramitas de tomillo, los ajos picados y un poco de aceite de oliva. Llevamos a horno precalentado a 180º C durante ½ hora.
Terminada la cocción, retiramos y reservamos.

3) Marinada:
Colocamos en una sartén el líquido sobrante de la marinada y dejamos reducir a fuego bajo hasta que se reduzca mas o menos a una tercera parte de su volumen. Colocamos luego en una salsera.

4) Armado del plato:
En una brocheta previamente húmeda (para que no se astille), colocamos de manera alternada el tomate, el pollo, los champis, las salchichitas de pavo y el ananá. Una vez listas, disponemos las brochetas sobre una fuente, las rociamos con la marinada y decoramos con perejil fresco picado fino.

Fuente: Con sabor a canela (excepto por el modo de hacer los tomates asados, que lo encontramos en La cocina de ile, que a su vez se inspiró de uno de los programas de Narda Lepes)

De fondo:

The way I see it, de Raphael Saadiq

Receta

Flaugnarde de Manzanas

La flaugnarde (flo.ˈɲaʁd), es un tipo de tarta dulce de origen francés que, en lugar de rellenarse con cerezas como su prima la clafoutis (kla.fu.ti), se prepara con manzanas o peras. Su masa ligera -parecida a la de los crêpes- resulta el escenario perfecto para que tome protagonismo el delicado sabor de las manzanas horneadas.

Esta excelente delicia casera resulta ideal a la hora de preparar un postre sencillo pero infalible, que ciertamente los dejará con ganas de servirse otra porción, y otra, y otra…

En definitiva… ¿qué mejor a la hora de la merienda que disfrutar de una deliciosa tarta tibia acompañada con helado y perderse en ese maravilloso contraste que se produce cuando el frío y el calor se encuentran en cada bocado?

Flaugnarde de Manzanas

Flaugnarde aux Pommes

Ingredientes

  • 3 manzanas
  • 100 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 4 huevos
  • 200 ml. de crema
  • 50 ml. de leche
  • 50 gr. de manteca
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla
  • Canela, a gusto.

Preparación





Comenzamos batiendo los huevos en un recipiente. Luego agregamos el azúcar, la leche, la vainilla y la crema y volvemos a batir. Incorporamos la manteca y batimos hasta que se integre a la mezcla. Por último, agregamos la harina (nosotros la tamizamos utilizando un colador) y seguimos batiendo hasta que la preparación no presente grumos.

Por otra parte, pelamos las manzanas y las cortamos en dados pequeños.
Enmantecamos un molde y colocamos la mitad de los dados de manzana en la base.
Luego incorporamos la mezcla que preparamos previamente y, por encima, agregamos el resto de las manzanas y la canela espolvoreada.

Llevamos el molde a un horno precalentado a 180ºC durante 40 minutos, o bien hasta que al introducir un cuchillo en el centro de la tarta salga limpio.

Al momento de servir, podemos acompañar las porciones de tarta tibia con una bochita de helado de crema americana y/o un poquito de canela en polvo.

Fuente

Una receta divina que encontramos en Food & Cook

De fondo


Kill the Moonlight, de Spoon

Receta

Muffins con chips de Chocolate

Hoy queremos compartir con ustedes unos riquísimos muffins con chips de chocolate que nuestra chef invitada y amiga personal Valeria Erlich nos envió directo desde sus vacaciones en Miami. Gracias por el aporte, no podes ser más genia 🙂

Es una receta tan sencilla de hacer y que lleva tan poco tiempo, que resulta ideal para probar en esos fines de semana cuando nos antojamos de comer algo rico pero no queremos embarcarnos en hacer demasiado esfuerzo. Nada mejor para combatir el bajón dominguero que unos muffins esponjosos y buenos amigos con quien compartirlos.

Un poco de background

Vale se recibió de chef en el Instituto Argentino de Gastronomía en el año 2006 y se especializó en pastelería. De lo más reciente, hizo un curso super pro con el chef pâtissier Osvaldo Gross y si antes sus tortas estaban buenas, ahora son de otro planeta!
Actualmente, dirige su propio emprendimiento: Punto Letra, una empresa de catering especializada en el desarrollo de propuestas originales para eventos, que además ofrece clases de cocina a domicilio y hasta incluso un servicio de “chef-en-casa” para quienes gusten de disfrutar de un menú gourmet en la comodidad de su hogar.

UPDATE 2014: Desde el año 2014 han inaugurado un local en Palermo al que también pueden acercarse para no parar de comer cosas ricas.

El divino de su novio, Alan Goldfarb, se encargó de registrar el paso a paso para este post… ¡todo un lujo!

Sin más preambulos, los dejamos con esta receta super-easy para que prueben y compartan.

Muffins con chips de Chocolate

Chocolate Chip Muffins

Ingredientes

(para 24 muffins)

  • 180g de manteca
  • 130 g de azúcar rubio
  • 3 huevos
  • 1 cdita de esencia de vainilla
  • 300 g de harina de trigo 0000
  • 20 g de polvo para hornear
  • 100 cc de leche
  • 100 g de chips de chocolate

Preparación







Batimos la manteca con el azúcar. Agregamos los huevos y la esencia de vainilla.
Luego tamizamos la harina y el polvo para hornear y lo incorporamos al batido, alternando con la leche. Por último, añadimos los chips de chocolate.
Distribuimos la preparación en pirotines y horneamos a 180º C de 15 a 20 minutos.

¿El resultado? Unos muffins doraditos y divinos, listos para lucirse en cualquier merienda con amigos.

  • Cara Mengekstrak Domain dari URL di Notepad++
  • WordPress CMS Checker
  • Slot Gacor
  • Tekno Nebula